IV EDICIÓN
EXPERTO EN ATENCIÓN INFANTIL TEMPRANA CON AITTEA
¡Inscríbete ahora y disfruta de 6 meses de acceso GRATIS a la aplicación telemática AITTEA!


¿A quién se dirige?
Por su finalidad y contenidos, este curso está destinado a profesionales del área sociosanitaria con conocimientos previos en la atención infantil temprana y que quieran conocer con detalle y profundizar en el curriculum AITTEA para su uso como herramienta de evaluación, planificación, gestión y registro de la intervención.
Trabajadores Sociales, Logopedas y Psicólogos, fundamentalmente.

Objetivos del curso
Conocer en detalle, desde el inicio y de forma sistematizada el curriculum AITTEA para su uso como herramienta de evaluación, planificación y gestión y registro de la intervención en la atención temprana en personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).
Se dará un acceso gratuito de 6 meses a la aplicación telemática AITTEA, que permite la evaluación e intervención en tiempo real con hasta 30 personas, la sistematización de las tareas, la gestión del árbol de decisiones, registro de la documentación y emisión de informes de evolución automáticos susceptibles de ser compartidos con el entorno.

100% Online
El programa se desarrollará bajo modalidad de teleformación en un entorno de aprendizaje íntegramente on-line a través de Internet.
Podrás acceder al aula virtual 24 horas al día, 7 días a la semana. Evaluación continua basada en la autoevaluación y la entrega de un trabajo individual final.

Inicio y duración
Inicio: Octubre 2023
Duración de 300 horas, distribuidas en 13 módulos + acceso gratuito a la APP AITTEA.

¡Plazas limitadas!
Cada edición tiene un número limitado de plazas para garantizar la mejor atención a cada uno de nuestros alumnos.

Precio y descuentos
El curso es 100% bonificable por tu empresa.
Consulta en tea@enclaveformacion.com
o a través de nuestro formulario web los precios, descuentos disponibles y procesos de bonificación.
METODOLOGÍA:
Formación 100% online. Acceso ilimitado al aula virtual y a los recursos didácticos durante la duración del curso. Contacto permanente con los docentes a través de los canales de comunicación habilitados en el aula virtual. Foros dinamizados por expertos profesionales de Autismo Sevilla.
Contenidos interactivos multimedia teóricos descargables e imprimibles (puedes avanzar en tu estudio con o sin conexión a internet). La evaluación continua se basa en el acceso al aula virtual, la respuesta a los ejercicios online autoevaluables, la participación en los foros y la calificación del trabajo final. Acceso gratuito durante 6 meses a la App telemática AITTEA.
PLAN DE ESTUDIOS
- INTRODUCCIÓN
- Módulo 2
- Módulo 3
- Módulo 4
- Módulo 5
- Módulo 6
- Módulo 7
- Módulo 8
- Módulo 9
- Módulo 10
- Módulo 11
- Módulo 12
- Módulo 13
Contenido:
- Trastorno del Espectro autista.
- Conociendo el perfil cognitivo más allá del DSM 5.
- Atención Temprana en niños y niñas con tea. Porque es necesario un programa de intervención.
- Objetivos Generales del Programa
- Destinatarios
ELEMENTOS CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA. I
Contenido:
- Principios de intervención
- Partir de las características e intereses del niño o niña
- Partir de su contexto de desarrollo, entornos y familia
- Conocimientos del Desarrollo Evolutivo Normativo
- Conocimientos de los perfiles de desarrollo de los niños y niñas con trastorno del espectro autista o con alto riego.
ELEMENTOS CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA. II
Contenido:
- Introducción
- La familia
- Enfoque Centrado en la Familia y Entornos naturales.
- Modelo Colaborativo
- Conclusiones
ELEMENTOS CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA. III
Contenido:
- Introducción
- Etapas del juego
- El juego y las alteraciones socio-comunicativas de los niños con tea.
- El Juego y el perfil cognitivo.
- Compañeros de juego
- Ideas claves y juguetes estrella.
PROGRAMA AITTEA: Currículum como herramienta de evaluación y cómo programa.
Contenido:
- Organización del Programa (cuadro)
- Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación
- Social
- Comunicativa
- Cognitiva
- Sensorio-motora
- Evaluación de los niños según nivel
- Valoración Cognitiva
- Valoración Social
- Valoración Comunicativa
- Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación
-
Programa AITTEA: Objetivos, acciones y estrategias
Contenido:
- Criterios de selección de objetivos.
- Desarrollo de habilidades adaptativas.
- Elección de objetivos:
- Disarmonía evolutiva
- Objetivos transversales.
- Objetivos relacionados
- Objetivos complejos, descomponer en conductas concretas o en pasos.
- Priorizar Objetivos.
- Objetivos complementarios.
- Estrategias para desarrollar los objetivos.
- Adaptar nuestro estilo Interactivo.
- Adaptar nuestro estilo comunicativo.
- Estrategias vinculadas al desarrollo de sus competencias personales
- Estrategias de Adaptación del Entorno.
- Orientaciones para la elaboración de un programa individualizado.
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
ÁREA SOCIAL
- Evolutiva Área social
- Evaluación del Área social: siete componentes.
A.- Componente Relaciones Sociales y Atención Conjunta.
A.1.-Objetivos
A.2.- Cuestiones Básicas para la evaluación Relaciones Sociales y Atención conjunta
A.3.- Valoración/diagrama de decisión Relaciones Sociales y Atención conjunta
A.4.- Consideraciones teóricas Relaciones Sociales y Atención conjunta
A.5.- Ejemplo del uso diagrama de decisión-curriculum
B.- Componente Estados Mentales.
B.1.-Objetivos Estados Mentales
B2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Estados Mentales
B.3.- Valoración/diagrama de decisión de Estados Mentales
B.4.-Consideraciones teóricas Estados Mentales
C.- Componente Imitación.
C.1.-Objetivos Imitación
C2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Imitación
C.3.- Valoración/diagrama de decisión de Imitación
C.4.-Consideraciones teóricas de Imitación
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
ÁREA SOCIAL
D.- Componente Identidad Personal y Reconocimiento Social
D.1.-Objetivos
D.2.- Cuestiones Básicas para la evaluación Identidad Personal y Reconocimiento Social
D.3.- Valoración/diagrama de decisión Identidad Personal y Reconocimiento Social
D.4.- Relación del Componente Social-Identidad Personal y Reconocimiento Social, con otras Áreas y Componentes-Objetivos
E.- Componente Autorregulación Personal
E.1.-Objetivos Autorregulación Personal
E.2.- Cuestiones Básicas para la evaluación Autorregulación Personal
E.3.- Valoración/diagrama de decisión de Autorregulación Personal
E.4.- Relación del Componente Social-Autorregulación, con otras Áreas y Componentes-Objetivos
F.- Componente Uso de recursos de la comunidad y Autonomía Personal
F.1.-Objetivos Uso de recursos de la comunidad y Autonomía personal
F.2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Uso de recursos de la comunidad y Autonomía personal
F.3.- Valoración/diagrama de decisión de Uso de recursos de la comunidad y Autonomía personal
F.4.- Relación de estos componentes con el perfil neuropsicológico del tea
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
- Evolutiva Área Comunicación
- Evaluación del Área Comunicación: dos componentes.
- Componente Expresión
- Objetivos Expresión
- Cuestiones Básicas para la evaluación Expresión
- Valoración/diagrama de decisión Expresión
- Consideraciones Prácticas.
- Documentos de interés en el AITTEA.
- Componente Recepción
- Objetivos Comprensión
- Cuestiones Básicas para la evaluación Comprensión
- Valoración/diagrama de decisión Comprensión
- Documento complementario para la evaluación de la comprensión
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
ÁREA Cognitiva
- Evolutiva Área Cognitiva
- Evaluación del Área social: tres componentes
A.- Componente Función Ejecutiva
A.1.-Objetivos
A.2.- Cuestiones Básicas para la evaluación Función ejecutiva
A.3.- Consideraciones teóricas Función ejecutiva
A.4.- Valoración/diagrama de decisión Función ejecutiva
A.5.- Algunas consideraciones prácticas.
B.- Componente Ficción e Imaginación
B.1.-Objetivos Ficción e Imaginación
B2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Ficción e Imaginación
B.3.- Valoración/diagrama de decisión de Ficción e Imaginación
B.4.-Consideraciones teóricas Ficción e Imaginación
C.- Componente Lectoescritura inicial
C.1.-Objetivos Lectoescritura inicial
C2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Lectoescritura inicial
C.3.- Valoración/diagrama de decisión de Lectoescritura inicial
C.4.-Consideraciones teóricas de Lectoescritura inicial
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
ÁREA Cognitiva
B.- Componente Ficción e Imaginación
B.1.-Objetivos Ficción e Imaginación
B2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Ficción e Imaginación
B.3.- Valoración/diagrama de decisión de Ficción e Imaginación
B.4.-Consideraciones teóricas Ficción e Imaginación
B.5.- Algunas ideas para la práctica
C.- Componente Lectoescritura inicial
C.1.-Objetivos Lectoescritura inicial
C2.- Cuestiones Básicas para la evaluación de Lectoescritura inicial
C.3.- Valoración/diagrama de decisión de Lectoescritura inicial
C.4.-Consideraciones teóricas de Lectoescritura inicial
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
ÁREA Sensorio-Motor
A.- Componente Procesamiento Sensorial
A.1.-Objetivos Procesamiento sensorial
A2.- Cuestiones Básicas para la evaluación Procesamiento sensorial
A.3.- Algunas ideas para la práctica
B.- Componente Control Oral-Motor y Desarrollo Vocálico Temprano.
B.1.-Objetivos Control Oral-Motor y Desarrollo Vocálico Temprano
B.2.- Cuestiones Básicas para la evaluación Control Oral-Motor y Desarrollo Vocálico Temprano.
Componentes en cada una de las Áreas: perspectiva evolutiva y guías para la evaluación social
Contenido:
- Introducción
- Evaluación en el currículum
- Criterios para la evaluación de objetivos
- Objetivos de la evaluación
- Evaluación más allá del Currículum.
- Habilidades cognitivas
- Habilidades Adaptativas
- Valoración del estrés en la persona con autismo.
- Valoración de los intereses y motivaciones
- Evaluación en el contexto educativo.
FORMACIÓN PRÁCTICA
Plan académico orientado a la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA.
FORMACIÓN FLEXIBLE
Programa totalmente diseñado para un entorno de aprendizaje on-line a través de Internet.
FORMACIÓN DE CALIDAD
Curso impartido y tutorizado por el equipo de profesionales de Asociación Autismo Sevilla.
FORMACIÓN DE CALIDAD
impartida por la prestigiosa asociación de Autismo Sevilla e impartida por profesores profesionales del sector

Inscripción abierta
Precio sin descuento: 1.295€